miércoles, 27 de enero de 2010

Diario 1 Sem. C1b

Elaborado por Tania Claros Pérez

En la segunda parte del seminario del 20 de enero de la asignatura DDC, comenzamos a hablar de la Unidad Didáctica y continuamos trabajando con las actividades de la primera parte del seminario.Actividad 1:

Nos distribuimos en grupos de 4-5 personas. La actividad consistía en descubrir los diferentes segmentos de diferente longitud que se pueden construir en un geoplano de 5x5. Se obtienen 14 segmentos que se nombran de la siguiente manera:(1,0) (2,0) (3,0) (4,0) (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (2,2) (3,2) (4,2) (3,3) (4,3) (4,4)
Actividad 2:
Se construyeron todos los cuadrados posibles que entraban en el geoplano 5x5 y se midió su área, resultaron ser 8. Observamos que los 4 cuadrados (1,0) (2,0) (3,0) (4,0) tienen como área 1, 4, 9 y 16 respectivamente. Se intenta ir sacando el área de todos los cuadrados y se observa que no todos entran en el geoplano 5x5. Los que entran tienen en común que la suma de sus dígitos es 4 o menor que 4 ya que la longitud máxima del geoplano en sus dos direcciones es 4.
Actividad 3:
Puesto que algunos de los cuadrados no entraban en el geoplano 5x5, se utiliza uno de 8x8. De este modo, se pudo obtener el área de los diferentes cuadrados. A lo largo del seminario diferentes compañeros/as se levantaban para ayudar a aquellos/as a los/as que les costaba más ver el cálculo de las áreas, potenciando, de este modo, la cooperación entre los/as compañeros/as.Se expone la idea de que los dígitos que conforman el par pasarán a llamarse catetos
(a, b), que determinan la línea que denominaremos hipotenusa . Sabiendo que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetosà TEOREMA DE PITÁGORAS: C² = B² + A²

No hay comentarios:

Publicar un comentario