PATRICIA RODRÍGUEZ MAYO
Este diario corresponde a la tutoría del Grupo B_1, que tuvo lugar el 12/01/2010, en la cual se llevaron a cabo una serie de actividades para desarrollar diferentes situaciones didácticas.
En los procesos de enseñanza nos encontramos cuatro situaciones didácticas:
• Acción – interacción entre los alumnos y el medio físico
• Formulación – comunicación de informaciones entre alumnos
• Validación – convencer de la validez de las afirmaciones
• Institucionalización – establecer convenciones sociales
Para comenzar suponemos una recta dividida en segmentos que van de cinco en cinco, desde cero hasta veinte. La actividad consiste, tomando una moneda, en ir avanzando una o dos posiciones a lo largo de la recta hasta llegar a veinte. Se trabaja en parejas, de modo que aquel que llegue a veinte, gana la partida.
La idea radica en llegar a encontrar un artificio que nos permita ganar siempre, sea cual sea la jugada que realice nuestro contrincante. Mediante la observación llegamos a la conclusión de que aquella persona que caiga en la posición 17 será la que domine el juego, ya que su contrincante, bien mueva una o bien dos posiciones, nunca será capaz de llegar a 20, dándonos a nosotros mismos dicha oportunidad. Ésta idea se hace extensible a posiciones anteriores, y se concluye que el juego se controla con movimientos de tres. Este juego permitiría a los alumnos deducir la estrategia ofreciendo argumentos de forma razonada.
La siguiente tarea se apoya en un tablero formado por trece círculos conectados entre sí. A cada jugador le está permitido el movimiento de la moneda de uno a otro círculo a través de las conexiones, tanto en horizontal como en diagonal, y han de ser capaces de establecer una estrategia a fin de llegar al último círculo. Mediante la ejecución reiterada de la tarea se llega a la conclusión de que, independientemente del camino seguido, es posible llegar a las casillas “ganadoras”. Todo ello hay que explicarlo de forma razonada y argumentada, al igual que la anterior.
Un ejemplo de esto fue propuesto por el profesor: mientras nosotros resolvemos las multiplicaciones por el método algoritmo italiano, él nos mostró el algoritmo árabe, llegando con él a los mismos resultados.
En esta tutoría, por tanto, hemos logrado explicar la existencia de las cuatro situaciones didácticas propuestas por Brousseau, que serían los pasos a seguir por nuestros alumnos y alumnas en el proceso de enseñanza. Recapitulando:
- Acción: actúan a partir de una tarea propuesta
- Formulación: comunican entre sí, con los compañeros o con el profesor
- Validación: buscan argumentos para convencer de que sus respuestas son las correctas
- Institucionalización: asumen la significación social del saber empleado en las situaciones anteriores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario