jueves, 21 de enero de 2010

Diario 1ª Tut. C2

Elaborado por Eva. Asisten 11 personas
En esta tutoría realizamos las siguientes actividades didácticas:

-División de fracciones:
Situados por parejas, uno parte un folio en dos partes y el otro en tres. La cuestión a resolver es: ¿Cuánto es ½ entre 1/3? .La solución sería uno y medio y ésta se podría deducir mediante la partición de los folios en fragmentos, ya que la división no es más que las veces que un elemento coge en otro.

-Juego de la moneda:
De nuevo en parejas se trata de mover un moneda a lo largo de una recta dividida en 20 unidades, podemos desplazar la moneda una o dos unidades de cada vez. El primero que llegue a 20 será el ganador. Después de varias comprobaciones nos dimos cuenta de que el que llegaba a 17 primero sería irremediablemente el ganador ,pero, ¿y antes de la casilla 17?. Tras estudiarlo tranquilamente observamos que el que sale de la casilla número dos ganaría siempre, ya que el número que controla la estrategia es el 3, moviéndose de tres en tres conseguiría ganar. Esto se puede explicar porque si dividimos 20 entre 3 el resto es 2, de ahí que partiendo de dos se gane.
-Calculadora:
Este juego es parecido al anterior. Con una calculadora cada jugador tendría que ir sumando el número que quisiese de 1 a 9, el ganador sería el primero en llegara a 87. ¿Cuál sería la clave par ganar? En este caso el número clave sería el 10 porque es el número máximo que se puede avanzar en cada jugada, con lo cual si partimos de 7 siempre ganaremos porque si nuestro compañero, por ejemplo, suma 2 nosotros 8 y así conseguimos avanzar de 10 en 10 y llegar primero a 87.

Otro juego que también puede reflejar esta tarea didáctica es situando una moneda en un tablero con círculos por los que se puede avanzar en horizontal o en diagonal. En este juego también ganaba el que llegase primero de 12 casillas y al igual que en los casos anteriores gana siempre el que salga y vaya avanzando de tres en tres en cada jugada dependiendo de lo que haga el adversario.

Por último, en la tutoría se distinguieron cuatro situaciones didácticas:
-Situación de acción: son aquellas en las que hay que hacer algo (mover la moneda)
-Situación de formulación: son necesarias para reflexionar sobre lo que se ha hecho.
-Situación de validación: son aquellas en las que se argumentan.
-Situación de institucionalización: son datos que están documentados (históricos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario