viernes, 12 de febrero de 2010

Diario 2ª Tut. B4

Realizado por Lucía Alonso Álvarez.
La tutoría comenzó a las 20:10. La clase anterior, tutoría de PCE, se retrasó un poco por comentarnos la profesora los resultados de los trabajos realizados individualmente.
El profesor comenzó la clase preguntándonos si habíamos traído el currículo. Solo lo tenían dos personas que disponían de portátil, así que nos lo puso en el proyector. Comentó que resultaba más fácil y cómodo manejar el currículo en formato pdf, como el que podemos encontrar en educastur, que el del BOPA.
A continuación analizamos el currículo de la LOE para la ESO. Comenzamos con los objetivos de etapa. Vimos que función tenían cada uno de ellos y sacamos cuales correspondían a nuestra área científica, para luego incorporarlos a la programación y/o unidad didáctica citando página y referencia.
Posteriormente analizamos los objetivos de área del currículo de Ciencias de la Naturaleza en función de la clasificación: epistemológicos, pedagógico, sociológicos y psicológicos. Se eligió esta área, pues el grupo está constituido por biólogos, geólogos, físicos, químicos y matemáticos, estos últimos en minoría.
También comentamos los objetivos de la materia a impartir, recomendando especificar objetivos a partir de los conceptos del tema.
Se nos planteó un problema. Decía algo así como: La distancia entre Oviedo y Gijón es de 30 km. Si yo voy de Oviedo a Gijón a una velocidad de 120 km/h y vuelvo de Gijón a Oviedo a 100km/h. ¿A qué velocidad media circulo?. Con este problema se pretendía ver las dificultades, incluso en problemas sencillos, de comprender y explicar ejercicios en las que intervienen varias variables relacionadas entre sí.
Para finalizar, el profesor, enunció un segundo problema que sirve para ser planteado al alumnado tanto de Primaria, como de ESO o Bachiller.
Enunciado para ESO:
En una clase hay el doble de chicos que de chicas. Uno de cada 6 chicos va a bailar y una de cada 4 chicas va a bailar. ¿Qué parte de la clase va a bailar?.
Enunciado para Bachiller:
La probabilidad de ser chico en la clase es de 2/3 y la de ser chica 1/3. La probabilidad de ser chico y bailar es de 1/6 y de ser chica y bailar 1/4. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona elegida al azar vaya a bailar?.
Nos propuso resolverlos para el próximo día y además a un compañero presentarlo resuelto en el siguiente seminario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario